#3 El juego plástico a través de la obra de Zurbarán
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFPyMJpe4X-LzHiK7gAp7kVU5mz5sawEMWxpNi9DWtYT-wKCBxdWlpQIHNT5YIf8Jtt484Iv4uR6tnS3jXS6fbWAh4XpTvvI0wN_hgbJ_VYls61KSzceTodotb6ZKXbPi-XMMRevjLAq8/s320/h.jpg)
G2, g10: Victoria Nieto Nieto Myriam Pérez del Campo Cervantes Ana Piñero Aguilar Almudena Rodríguez Rodríguez María Selma de Torres Saray Vicente Salas SOMOS ZURBARÁN Conocemos la persona de Zurbarán Francisco de Zurbarán nació en 1598 en Fuente de Cantos (Badajoz). Con 20 años se marchó a Sevilla para estudiar con el pintor Pedro Díaz de Villanueva, destacando como pintor monástico por excelencia. Desde sus primeras obras se observa el ansia por pintar y captar con realismo las telas, sobre todo las blancas. Las figuras suelen ser monumentales gracias a la simplicidad; además de pintor de frailes, fue un gran pintor de naturalezas muertas de composición sencilla y clara. Aunque sus figuras de alta categoría divina las interpreta con trazos de escasa variación, lo mismo que para las femeninas crea un ideal de belleza, el resto de los personajes son de gran realismo, verdaderos retratos que hacen vivir el espíritu del personaje al que encarnan. Se man...